sábado, 6 de diciembre de 2008

Estudiante de la UDEM diseña computadora biodegradable

Estudiante de la UDEM diseña computadora biodegradable

Minimizar la cantidad de materiales, procesos de manufactura, energía y desperdicio para un menor daño al medio ambiente, fue el propósito de Paulina Carlos Treviño al diseñar una computadora biodegradable.

¿Existe una creciente preocupación por el medio ambiente, y parece ser que si queremos seguir teniendo el planeta y los recursos que tenemos, hay que cambiar nuestra forma de solucionar problemas? señaló la alumna de quinto semestre de Diseño Industrial.

Regeneration: Green Computing Technology Design Competition fue el concurso que DELL llevó a cabo en octubre del 2007 y al que se suscribió junto con su compañero Luís Luna y su director de carrera Carlos Chaveznava.


¿El impulso fue para cambiar la forma de pensar sobre productos o conceptos que ya tenemos predeterminados y abrir mentalidades sobre el medio ambiente y la sustentabilidad? ¿La udemita explicó que la parte externa de la computadora está hecha de plástico a base de almidón?


La biodegradabilidad de los materiales depende de su estructura física. ¿El término está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo? agregó.
Por medio de proyecciones de la computadora se contribuye al medio ambiente ya que los elementos de pantalla y teclado se eliminan conservando la energía que se utiliza para fabricar las piezas y mantenerlas funcionando.
Paulina decidió eliminar el concepto de pantalla y el teclado y los remplazó con proyecciones.
Solamente los chips y los componentes electrónicos se fabricaron igual que cualquier otra computadora.

Froot es el nombre de ésta computadora que tiene las mismas funciones que una computadora normal y hasta tiene los puertos USB y CD ROM.

Como la tecnología es relativamente nueva el costo es mayor pero en cuanto pasen algunos años será mucho más accesible.
¿Aún no existe en el mercado, más el teclado proyectado y los proyectores de imagen sí debido a que la piel de la computadora es biodegradable el costo del material es más caro que el convencional, además de su innovador diseño, no se requiere de grandes cantidades de éste por el tamaño y el diseño de Froot?
Aclaró que la mayor diferencia entre una computadora ecológica a una normal es que la ecológica utiliza materiales o procesos de manufactura que dañan menos al medio ambiente y tratan de minimizar las cantidades de materiales, energía que utiliza, desperdicio y contaminación.

No hay comentarios: