Estudiante de la UDEM diseña computadora biodegradable
Minimizar la cantidad de materiales, procesos de manufactura, energía y desperdicio para un menor daño al medio ambiente, fue el propósito de Paulina Carlos Treviño al diseñar una computadora biodegradable.¿Existe una creciente preocupación por el medio ambiente, y parece ser que si queremos seguir teniendo el planeta y los recursos que tenemos, hay que cambiar nuestra forma de solucionar problemas? señaló la alumna de quinto semestre de Diseño Industrial.
Regeneration: Green Computing Technology Design Competition fue el concurso que DELL llevó a cabo en octubre del 2007 y al que se suscribió junto con su compañero Luís Luna y su director de carrera Carlos Chaveznava.
¿El impulso fue para cambiar la forma de pensar sobre productos o conceptos que ya tenemos predeterminados y abrir mentalidades sobre el medio ambiente y la sustentabilidad? ¿La udemita explicó que la parte externa de la computadora está hecha de plástico a base de almidón?
La biodegradabilidad de los materiales depende de su estructura física. ¿El término está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo? agregó.
Por medio de proyecciones de la computadora se contribuye al medio ambiente ya que los elementos de pantalla y teclado se eliminan conservando la energía que se utiliza para fabricar las piezas y mantenerlas funcionando.
Paulina decidió eliminar el concepto de pantalla y el teclado y los remplazó con proyecciones.
Solamente los chips y los componentes electrónicos se fabricaron igual que cualquier otra computadora.Froot es el nombre de ésta computadora que tiene las mismas funciones que una computadora normal y hasta tiene los puertos USB y CD ROM.
Como la tecnología es relativamente nueva el costo es mayor pero en cuanto pasen algunos años será mucho más accesible.
¿Aún no existe en el mercado, más el teclado proyectado y los proyectores de imagen sí debido a que la piel de la computadora es biodegradable el costo del material es más caro que el convencional, además de su innovador diseño, no se requiere de grandes cantidades de éste por el tamaño y el diseño de Froot?
Aclaró que la mayor diferencia entre una computadora ecológica a una normal es que la ecológica utiliza materiales o procesos de manufactura que dañan menos al medio ambiente y tratan de minimizar las cantidades de materiales, energía que utiliza, desperdicio y contaminación.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Estudiante de la UDEM diseña computadora biodegradable
El futuro son los plásticos biodegradables obtenidos a partir de fuentes

El futuro son los plásticos biodegradables obtenidos a partir de fuentes
renovables, como el maíz.
Casi todo lo que compramos, la mayor parte de la comida que comemos y muchas de
las bebidas que bebemos vienen envasados en plástico. Estos envases, por su
durabilidad, dañan el medio ambiente y, además, se fabrican a partir de
derivados del petróleo, una fuente no renovable de
energía.
Buscando una solución a estos problemas, científicos e
ingenieros vienen desarrollando plásticos biodegradables obtenidos a partir de
fuentes renovables, como las plantas. Un material es biodegradable cuando puede
ser degradado a sustancias más simples por la acción de organismos vivos, y de
esta manera ser eliminado del medio ambiente.
La razón por la cual los
plásticos tradicionales no son biodegradables es porque son polímeros demasiado
largos y compactos como para ser atacados y degradados por los organismos
descomponedores. Pero los plásticos basados en polímeros de plantas tienen una
estructura que puede ser destruida por los microorganismos.
El
almidón es un polímero natural, un gran hidrato de carbono que la planta
sintetiza durante la fotosíntesis y le sirve como reserva de energía. Los
cereales, como el maíz, contienen gran cantidad de almidón. El almidón puede ser
procesado y convertido en plástico, pero como es soluble en agua, se ablanda y
deforma cuando entra en contacto con la humedad, limitando su uso. Este problema
puede ser solucionado modificando el almidón. Primero, el almidón se extrae del
maíz, luego los microorganismos los transforman en una molécula más pequeña (un
monómero), el ácido láctico. Después, este ácido láctico es tratado químicamente
de manera de formar cadenas o polímeros, con una estructura molecular parecida a
la de los de origen petroquímico, que se unen entre sí para formar el plástico
llamado PLA (ácido poliláctico). Otra manera de hacer polímeros biodegradables
es empleando bacterias que fabrican gránulos de un plástico llamado
Polihidroxialcanoato (PHA). Las bacterias pueden crecer en cultivo y el plástico
ser extraído fácilmente.
En Japón buscan desesperadamente
independizarse del petróleo, y la respuesta está en el maíz. Los principales
avances con los motores de hidrógeno tienen el sello nipón, y la energía solar
ha conocido sus mayores avances en aquel país. Fueron los primeros en eliminar
los metales pesados de la composición de los ordenadores, y en estos avances ha
pesado mucho la ecología. No en vano, el gobierno de Tokio cuenta con la
legislación medioambiental más exigente, y predica con el ejemplo. Para
participar en cualquier concurso de suministros informáticos para el Estado, las
PC deben cumplir una serie de requisitos que minimicen su impacto contra el me
dio ambiente. A este escenario se le sumó el alza del petróleo.
Preservar los
escasos recursos petrolíferos y prevenir el calentamiento global de la Tierra.
Esos son los argumentos que alegan Nec, Fujitsu, Sanyo, Pioneer o Sony, para sus
ensayos con plásticos obtenidos de los vegetales. Pero es el maíz el candidato
mejor situado para quitarle a los ordenadores su olor a petróleo.
Escáner e Impresora biodegradables

Escáner e Impresora biodegradables
Hewlett-Packard presentó en España las máquinas fabricadas en
un 90% con material reciclado y que ahorran más del 40% de energía.También exhibió los prototipos de una impresora realizada con materialesderivados del maíz y de un escáner hecho con botellas de plástico y cartuchosde tinta reutilizados. Escáneres hechos con botellas de plásticorecicladas e impresoras fabricadas con maíz son sólo algunos de losdispositivos informáticos "verdes" que fueron presentados en la FeriaInternacional de Informática y Tecnología, SIMO (http://www.ifema.es/ferias/simo/default.html), que se realizo en España.
La computadora ecológica presentada por Hewlett-Packard (HP) estáfabricada en un 90 por ciento con material reciclado y ahorra más del
40 por ciento de energía respecto a los equipos estándar.
Además, la compañía presentó un escáner cuya tapa está fabricada conmaterial reciclado: un 75 por ciento de botellas de plástico y el otro 25de cartuchos de tinta usados.
Pero las novedades no terminan ahí. La empresa exhibió
también una impresora biodegradable compuesta de materiales derivados del
maíz.Pero por otro lado, el director de medio ambiente de HP para España y
Portugal, Hans de Groot, explicó que los aparatos aún son prototipos, que "habrá
que ir mejorando para compatibilizar el respeto al medio ambiente con la calidad
del producto".
Computadoras Biodegradables

Fujitsu crea la primera PC biodegradable
Un verdadero ejemplo de responsabilidad social y de compromiso ambiental lo representó Fujitsu, la multinacional japonesa del sector informático, al desarrollar la primera computadora personal biodegradable del mundo. La nueva PC cuenta con un armazón fabricado a partir de resinas vegetales, lo que permitirá ahorrar hasta 40% de energía respecto a la producción de carcasas convencionales, elaboradas con materiales plásticos.Aunque la compañía informática ya había experimentado previamente con algunas
cubiertas biodegradables, no podían ser utilizadas en todos los lugares, debido
a que algunos de sus componentes eran en realidad altamente combustibles.
Por fortuna, la innovación tecnológica constante permitió a Fujitsu construir las
nuevas cubiertas biodegradables definitivas. Los materiales incorporados,
incluso en el caso de incendiarse y arder, no emiten gases tóxicos ni otras
sustancias químicas nocivas para el medio ambiente. Al respecto, la empresa
informó que comenzarán a fabricarse el próximo año.